Antes de mirar lo mejor de su gastronomía, recuerda que este es un país situado en la región noroccidental de América del Sur.
A nivel mundial, se caracteriza por sus recursos naturales y su diversidad cultural y racial, fruto de la unión de culturas en la época de la conquista (española, indígena y africana) que dejan un legado histórico en sus regiones. Por eso, si las visitas notarás dialectos, bailes y sabores.
La alegría de sus habitantes es un gran atractivo y ni hablar de sus múltiples fiestas y festivales a lo largo del territorio, realizados en varios meses del año, que llaman la atención de propios y extranjeros.
En El sabor del mundo te mostraremos los platos más exquisitos de este lindo país. Arriésgate y prepara en casa tu favorito. ¡Adelante!

Gastronomía
La comida colombiana se puede definir como una combinación de otras culturas como la española y la africana, complementada con platos típicos representativos de cada región (Caribe, Pacífico, Andina, Orinoquía y Amazonía) que le agregan un toque mágico de sabor y sazón.
5 platos típicos
Bandeja paisa: es el plato más representativo de Antioquia, muy popular también en el Eje Cafetero (Caldas, Quindío y Risaralda), Valle del Cauca y Tolima. Todos son departamentos ubicados en el centro del país.
Se sirve en una sola bandeja con estos ingredientes: porción de fríjoles, porción de arroz blanco, porción de carne molida, huevo frito, chorizo de cerdo, rebanada de aguacate, porción de morcilla, arepa de maíz, chicharrón crocante de cerdo, tajadas de plátano maduro. El limón y cilantro picado es opcional.
Ajiaco santafereño: sopa típica de Bogotá, la capital. Consiste en una sopa de pollo que contiene mazorcas y papa criolla, pastusa y sabanera que le brindan cremosidad por sus diferentes niveles de cocción. Un ingrediente importante es la guasca, una hierba que le da su sabor más característico.
Al ajiaco se le puede echar crema de leche y alcaparras. El plato suele servirse con arroz blanco y una tajada de aguacate.
Sancochos: Platos típicos de la región Caribe, al norte de Colombia. Es una sopa hecha con carnes, tubérculos, verduras y condimentos, que varía en preparación e ingredientes. Entre los más usuales están: carnes (pollo, gallina, cerdo, pescado, costilla, mondongo, entre otros), mazorca, zanahoria, plátano verde, plátano maduro, ñame, yuca, papa y guineo verde. Con estos mismos, se puede hacer también sopa de granos (fríjoles, lentejas, arvejas, fríjol cabecita negra y guandú).
Se sirve con arroz blanco y una tajada de aguacate.
Mote de queso: sopa típica de la región Caribe, originario de los departamentos de Córdoba y Sucre. Se prepara con ñame, queso costeño duro en cuadritos, ajo y cebolla. Se sirve con un sofrito de cebolla y ajo y un chorrito de suero; opcionalmente, se le puede agregar gotas de limón una vez esté listo para servir. Se puede acompañar con arroz blanco.
Pescados: Sobresalen distintas preparaciones a base de pescados, un plato de mayor consumo en el norte del país, pero es uno de los más preferidos por los colombianos. Entre los pescados están: bocachico, mojarra, sábalo, lebranche, pargo.
Esta comida se sirve, generalmente, con arroz con coco, patacones, aguacate o ensalada de aguacate en trozos con cebolla y tomate. Para la bebida la más opcional es el agua de panela con limón.
Otros para degustar
Tamal tolimense
Changua
Arroz atollado
Lechona
Butifarra
Arepa paisa y boyacense
Cazuela de fríjoles
Hayacas
Carimañolas
Cocada
Top de ingredientes de la comida colombiana
Café
Maíz
Tubérculos (papa y yuca)
Plátano
Coco
Guayaba
Panela
Uchuvas